Una revisión de los mastodontes argentinos
Resumen
Durante los cuarenta años transcurridos desde que apareció la monumental obra de Ameghino sobre los mamíferos fósiles de la Argentina, mientras se han publicado acerca del mastodonte de los Andes tres valiosas monografías, debidas a Nordenskiöl, Pompeckj y Boule y Thevenin, los proboscídeos cuyos restos se encuentran con tanta frecuencia en nuestras pampas no han vuelto a ser objeto de atención especial, no obstante figurar en el número de las especies de la fauna sudamericana extinguida que más necesitan de una revisión detenida. Cierto es que aquellos autores han hecho a cada momento referencia a ellos, bajo el nombre de Mastodon Humboldti, pero ha sido siempre de un modo incidental, y sin entrar siquiera a investigar si se trata de una sola especie o de varias, ni si aquel nombre es realmente el que les corresponde.
Palabras clave
Mamíferos fósiles; Ungulados; Proboscídeos; Mastodontes; Argentina;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.