Mitología sudamericana XV. El caprimúlgido y los dos grandes astros
Palabras clave:
Antropología sociocultural, Mitología, Caprimúlgido, América del Sur,Resumen
El caprimúlgido es una de las aves que en mayor grado tiene ocupada la mente del hombre primitivo; y esto no solamente en el mundo antiguo: sucede lo mismo con el continente sudamericano. Es interesante, por cierto, compilar en una monografía especial las ideas que los aborígenes se han hecho acerca de un representante tan bizarro del ornis nativa, pero reviste mayor importancia el estudio comparativo y la correlación mutua, de los tantos mitos corrientes entre los diferentes grupos indígenas. Resulta, entonces que, en vastas zonas geográficamente distantes ? me refiero al Ecuador, el Marañon brasileño y el noroeste argentino ? se halla, si no ya el mismo mito con todos sus elementos, por lo menos buena parte de estos últimos, entrelazados de modo dife rente sobre una urdimbre básica. Destácase también, por medio de una investigación como la presente, el rol mitológico y preponderante de los dos grandes astros: sol y luna, ora en combinación, ora en acción separada.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.