Sobre dos instrumentos líticos notables de Patagonia

Joaquín Frenguelli

Resumen


El doctor Franz Mansfeld, de Buenos Aires, al regreso de su reciente viajea Patagonia austral, ha tenido la gentileza de facilitarme dos hermosos instrumentos líticos, hallados en distintos puntos del territorio de Santa Cruz, al sur del río Deseado. Ambas piezas, destinadas a acrecentar las colecciones del Museo de La Plata, llaman particularmente la atención por sus dimensiones excepcionales, superando en mucho las alcanzadas por el tamaño de los instrumentos de tipos análogos hasta ahora conocidos en Patagonia. Su importancia, sin embargo, no reside tanto en las notables dimensiones de las piezas consideradas aisladamente, como por formar parte de un acervo industrial lítico patagónico, cuyos elementos parece alcanzar siempre proporciones considerables. En efecto, si bien instrumentos de dimensiones extraordinarias, como yo mismo pude constatar en muchos puntos de Patagonia, se hallan desparramados aisladamente o mezclados con materiales líticos del tipo ya bien conocido en los diferentes «picaderos» patagónicos, a veces ellos se encuentran reunidos en talleres determinados, donde faltan piezas líticas de dimensiones ordinarias y de aquel tallado fino que tanto admiramos en la lítica patagónica. Creo que conviene reparar en este hecho que parecería destinado a revelar un tipo peculiar de industria macrolítica sumamente importante, y no sólo de valor tecnológico y morfológico, sino quizá también, de valor cronológico.

Palabras clave


Instrumentos líticos; Santa Cruz; Patagonia;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.