Las especies argentinas y uruguayas del género. (Trixis)
Palabras clave:
Flora argentina, Flora uruguaya, Trixis, Argentina, Uruguay,Resumen
El género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea,Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos hepreferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.