Las especies argentinas y uruguayas del género. (Trixis)

Ángel Cabrera

Resumen


El género Trixis fue fundado por Pedro Browne en 1756 con la especie T. frutescens de Jamaica. Posteriormente Linnée y la mayor parte de los botánicos lo confundieron con el género Perdiciun hasta que fue nuevamente restablecido por Lagasca y por De Candolle. Este último, en su Prodromus, le dio casi la misma extensión con que modernamente se le conoce, pasando a su sinonimia los géneros Holocheilns, Prionanthes, Tenorea,Plalycheilus, Castra y Cleanthes. Bentham y Hooker unieron también a Trixis los géneros Dolichlasium y Bowmania, el primero de los cuales fue considerado separadamente por De Candolle. De todos estos géneros pasados a la sinonimia de Trixis, el único que volvió a ser restablecido fue Cleanthes que según Hoffmann tiene caracteres suficientes para mantenerse separado. Sin embargo la mayoría de los especialistas en esta familia siguen a Bentham y Hooker, y como ellos hepreferido, en la presente revisión, considerar a Cleanthes tan sólo como un subgénero de Trixis.

Palabras clave


Flora argentina; Flora uruguaya; Trixis; Argentina; Uruguay;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.