Resultados preliminares de las investigaciones arqueológicas en el sitio La Estancia (Departamento Belén, Catamarca) en el marco de una experiencia educativa
Resumen
El objetivo del presente es dar a conocer un nuevo sitio arqueológico, La Estancia, localizado en el Departamento Belén, Catamarca. A partir de los primeros relevamientos del sitio llevados a cabo en el año 2007, se identificaron 13 recintos de diferentes tamaños construidos con paredes de piedra los cuales se encuentran en distintos grados de asociación formando conjuntos. Los materiales recolectados en superficie y los recuperados en las excavaciones permiten adscribirlo a momentos tardíos dentro del desarrollo cultural del valle de Hualfín. Se presentan los resultados de las excavaciones realizadas en el denominado recinto 13 y en un sector del 12, contiguo al anterior. La importancia de las investigaciones en curso se relaciona con el hallazgo de grandes volúmenes de macrorrestos vegetales carbonizados correspondientes a mazorcas, marlos y semillas. En asociación con ellos se ha recuperado material cerámico identificado como Belén Negro sobre Rojo, alfarería ordinaria y artefactos líticos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Balesta, B.; Zagorodny, N; Alosilla, J.; Iucci, E. & Valencia, C. 2006. Valoración del Patrimonio Arqueológico y Explotación Turística en Belén. Actas del II Congreso Nacional de Extensión Universitaria: 601-604. Mar del Plata.
Balesta, B. & Wynveldt, F. 2010. La Loma de Ichanga: visibilidad, defensibilidad y abandono en el valle de Hualfín (Depto. de Belén, Prov. de Catamarca, Argentina). Revista Española de Antropología Americana 40(1): 53-71.
Balesta, B. & Zagorodny, N. 2010. Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga, Catamarca, Argentina. Ediciones Al Margen, La Plata.
Balesta, B., N. Zagorodny & F. Wynveldt. 2011. La configuración del paisaje Belén (valle de Hualfín, Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 36: 149-175.
Balesta, B.; Valencia, C. & Wynveldt, F. 2014. Procesamiento de maíz en el Tardío del valle de Hualfín ¿un contexto doméstico de producción de chicha? Arqueología 20 (Dossier): 83-106.
Freeman, R. E. 1984. Strategic Management: A stakeholder approach. Pitman, Boston.
González, A. R. & Cowgill, G. 1975. Cronología Arqueológica del Valle de Hualfín. Pcia. de Catamarca. Argentina. Obtenida Mediante el Uso de Computadoras. Actas del Primer Congreso de Arqueología Argentina. Rosario.
Greenfield, J. 1995. The Return of Cultural Treasures. Cambridge University Press, Cambridge.
Núñez Regueiro, V. 1974. Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del noroeste argentino. Revista del Instituto de Antropología 5: 169-190.
Robles García, N. 1998. Management of Archaeological Resources in Mexico: Experiences in Oaxaca. Society for American Archaeology Bulletin 16(3): 22-25.
Smith, A. T. 2003. The Political Landscape. University of California Press, Los Angeles.
Valencia, C; Flores, M. & Balesta, B. 2008. Promoción del patrimonio turístico en el Departamento Belén (Catamarca). Actas del I Congreso Regional de Extensión Universitaria. Mar del Plata. Formato CD.
Valencia, C. & Balesta, B. 2013. ¿Abandono planificado? Restos forestales carbonizados en sitios arqueológicos de La Ciénaga (Catamarca. Argentina). Bulletin de l'Institut français d'études andines 42(2): 1-28.
Wynveldt, F. & Balesta, B. 2009. Paisaje sociopolítico y beligerancia en el Valle de Hualfín (Catamarca. Argentina). Antípoda 8: 143-168.
Wynveldt, F. & Iucci, M. E. 2013. La cronología Belén en el norte del Valle de Hualfín: viejos problemas, nuevas perspectivas. Arqueología 19(1): 187–195.
Wynveldt, F. & López Mateo M. 2010. Pueblos protegidos, murallas y divisaderos: un paisaje arqueológico defensivo en La Ciénaga. En: Balesta, B. y Zagorodny, N. (eds.): Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga, Catamarca, Argentina, pp. 277-312. Ediciones Al Margen, La Plata.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.