Contribución al estudio de las gramíneas de género Paspalum de la Flora Uruguaya
Palabras clave:
Flora Uruguaya, Gramíneas, Paspalum, Poaceas, Uruguay,Resumen
El género Paspalum está abundantemente representado en el Uruguay, siendo uno de los más ricos de su Flora. Su estudio no sólo es importante para el conocimiento de las praderas uruguayas, sino que es fundamental para poder abordar el de las especies argentinas, dado que es del Uruguay de donde fueron originalmente descriptas muchas de las especies comunes en nuestro país. El principal objeto de este trabajo fue el de estudiar los tipos de las especies de J. Arechavaleta, descriptas en su obra Las Gramíneas uruguayas, sin dejar de lado las especies de otros autores que él mismo describe, a fin de precisar su identificación. Para ello he dispuesto del herbario de Arechavaleta gracias a la gentileza del doctor G. Devincenzi, director del Museo de Historia Natural de Montevideo, donde aquélla se halla conservada.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.