Sobre el Manguruyú (género Paulicea, Siluroideos)

Emiliano J. Mac Donagh

Resumen


La presente contribución al conocimiento de la fauna de peces argentina,
y otras que le seguirán de inmediato, son la continuación natural de un
trabajo publicado en esta Revista bajo el título un poco largo, pero
deliberadamente comprensivo, de Nuevos conceptos sobre la distribución
geográfica de los peces argentinos, basados en expediciones del Museo de La
Plata.
Sigo aquí el mismo método en las descripciones y aplico el mismo
criterio taxonómico y ecológico para alcanzar las conclusiones
zoogeográficas. Se verá nuevamente, pues, cuánto nos falta aún para
delimitar el contenido de la ictiofauna sudamericana, y cuan necesario es
describir minuciosamente y con materiales de procedencia cierta y con
conocimiento del ambiente si se quiere iniciarse de una vez en la vía de la
identificación sistemática de las formas pero en función del hábitat, como
se ve en la obra de Leo Berg, Hubbs, y otros maestros de la ictiología
contemporánea.

Palabras clave


Ictiología; Peces argentinos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.