Los peces de las aguas termales de Barreto (Cordoba) y la etología de la zona

Emiliano J. Mac Donagh

Resumen


En el sur de la provincia de Córdoba, al naciente de la ciudad de Río
Cuarto v vecinos a la localidad de La Carlota (Ferrocarriles de B. A. al
Pacífico y Central Argentino) existen varios pozos surgentes, fruto de
perforaciones acertadas, y que dan aguas minerales y termales.
Fue el finado don Benjamín Muniz Barreto quien hace varios años llamó mi
atención sobre esta zona al referirme cómo el «chanchito» (la castañeta,
Cichlasoma facetum) se adaptó a las aguas calientes de un surgente en la
estancia de su hermano don Francisco.
La primera noticia de que en las represas de uno de aquellos surgentes
se había criado pejerrey por el procedimiento habitual de la piscicultura y
que prosperaban fácilmente, la tuve por el profesor doctor Enrique Herrero
Ducloux por intermedio de su hijo don Abel, que fuera mi excelente
alumno: se trataba de la cría en la estancia « Las Trincheras » del señor
Ludovico R. Macnab. Otras informaciones que fui procurando me dieron
una noción del interesante problema y por ello vine a dar mis pasos
iniciales de su estudio en la zona de la estación Barreto, F. C. B. A. P.

Palabras clave


Piscicultura; Etología; Peces; Aguas termales; Córdoba;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.