Contribución a la sistemática y etología de los peces fluviales argentinos
Resumen
El estudio de los peces fluviales argentinos ha sido realizado en el pasado
como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como
consecuencia que las observaciones sobre el hábitat fuesen poco señaladas.
Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la
generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante
expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no
estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la
ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que
más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves
errores en materia zoogeográfica.
como parte del estudio de los de agua dulce, y ello traía como
consecuencia que las observaciones sobre el hábitat fuesen poco señaladas.
Por otra parte, salvo los estudios de Berg, que son más orgánicos, la
generalidad de los otros fueron realizados sobre colecciones hechas durante
expediciones extranjeras o por coleccionistas ocasionales, y generalmente no
estaban bien especificadas las localidades, en parte también por culpa de la
ignorancia de los autores respecto de nuestra geografía. Esto último hace que
más de una vez sean confundidas las cuencas, y así padecemos casos de graves
errores en materia zoogeográfica.
Palabras clave
Ictiología; Peces fluviales; Sistemática; Etología; Argentina;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.