Algunas observaciones biológicas sobre Schistocerca infumata Scud. (Acrid)
Resumen
Durante mi actuación como miembro de la Comisión Central de
investigaciones sobre la langosta, en los años de 1934 a 1937, tuve
oportunidad de ocuparme, de paso, de este acridio, que constituye el más
calamitoso de nuestros flagelos de la agricultura. Los resultados de mis
estudios iniciales aparecieron en los informes, publicados por el Ministerio
de Agricultura de la Nación en agosto de 1936, el informe último, de
1937, no ha sido aun impreso.
El objeto principal de estos estudios fueron las langostas solitarias de
nuestra Schistocerca, que consideré como Sch. cancellata Serv., y especie
muy afín a las comunes de las mangas, Sch. paranensis Burm. Aquéllas,
de vida solitaria, tienen en estado juvenil saltonas de color verde, mientras
que las saltonas de estas últimas son de colores distintos, harto conocidas e
innecesario de recordarlas.
De confirmarse la teoría de las fases de Uvarov para nuestra langosta
solitaria, se desvirtuaría también el concepto de considerarla como especie
propia pues, representaría solamente formas transitorias de la común de
las mangas, modificadas por influencias externas y causas climáticas,
ecológicas, etc.. En el transcurso del tiempo, las generaciones, otra vez,
llegarían a formar mangas migratorias y sus larvas tendrían entonces las
características de las gregarias comunes.
investigaciones sobre la langosta, en los años de 1934 a 1937, tuve
oportunidad de ocuparme, de paso, de este acridio, que constituye el más
calamitoso de nuestros flagelos de la agricultura. Los resultados de mis
estudios iniciales aparecieron en los informes, publicados por el Ministerio
de Agricultura de la Nación en agosto de 1936, el informe último, de
1937, no ha sido aun impreso.
El objeto principal de estos estudios fueron las langostas solitarias de
nuestra Schistocerca, que consideré como Sch. cancellata Serv., y especie
muy afín a las comunes de las mangas, Sch. paranensis Burm. Aquéllas,
de vida solitaria, tienen en estado juvenil saltonas de color verde, mientras
que las saltonas de estas últimas son de colores distintos, harto conocidas e
innecesario de recordarlas.
De confirmarse la teoría de las fases de Uvarov para nuestra langosta
solitaria, se desvirtuaría también el concepto de considerarla como especie
propia pues, representaría solamente formas transitorias de la común de
las mangas, modificadas por influencias externas y causas climáticas,
ecológicas, etc.. En el transcurso del tiempo, las generaciones, otra vez,
llegarían a formar mangas migratorias y sus larvas tendrían entonces las
características de las gregarias comunes.
Palabras clave
Entomología; Acrídidos; Langostas; Schistocerca infumata;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.