Relaciones estratigráficas entre el patagoniano y el santacruciano en la Patagonia austral
Resumen
En la presente nota doy a conocer los estudios realizados sobre las relaciones de la serie marina del Patagoniano (incluso elSuprapatagoniano) y la serie continental del Santacruciano, a lo largo de lacosta entre Santa Cruz y Coyle, y en algunos parajes de la zona subandina.Los estudios en la zona costanera se refieren en particular a las inmediacionesdel Monte Lean, que visité en febrero de 1936, y al acantilado entre Coyle yel cañadón de las Vacas, donde efectué un primer reconocimiento en febreroy varias excursiones entre octubre y diciembre de 1936.Durante la misma época, el ingeniero J. Brandmayr realizó, por iniciativade la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, un estudiomuy prolijo de la zona costanera al norte de Coyle. El nombrado geólogo,secundado por el doctor I. Bracaccini y por el topógrafo G. Pacchioni,levanto un perfil detallado de los terrenos que se asoman a todo lo largo de lacosta entre Coyle y el cañadón de las Vacas. Los datos que aquí expongo,aunque son fruto de mis observaciones, fueron recogidos en su mayor parteconjuntamente con dichos colegas y con el señor G. De Ferrariis. En losperfiles que adjunto sobre la zona próxima a Coyle, he sustituído mis cotasbarométricas con las consignadas por el ingeniero Brandmayr, las que tienenmayor seguridad, pues fueron determinadas con mediciones taquimétricas,apoyadas a una triangulación que arrancó del pilar A del ServicioHidrográfico Argentino, situado cerca de Coyle.
Palabras clave
Patagoniano; Santacruciano; Patagonia austral;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.