XIV Contribución al conocimiento de las diatomeas argentinas. Diatomeas de Rada Tilly. En el golfo de San Jorge. (Chubut)

Joaquín Frenguelli

Resumen


El material que se analiza en esta contribución procede del producto derastreos de fondo, efectuados por el doctor Max Birabén, Jefe delDepartamento de Zoología-Invertebrados del Museo de La Plata, en el marpróximo a la costa de Rada Tilly, en el golfo de San Jorge, unos kilómetros alsur de Comodoro Rivadavia (Chubut), por la tarde del día 12 de marzo de 1935. En el paraje rastreado el fondo se halla a una profundidad de 10 a 15 brazas y está cortado sobre rocas constituidas por las mismas cineritas compactas del Terciario medio que forman las restingas próximas.

Palabras clave


Diatomeas; Rada Tilly; Golfo de San Jorge; Chubut;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.