Estudio monográfico de los proscópidos

Cándido De Mello-Leitäo

Resumen


Nombres vulgares. — En el Brasil son conocidos los Proscópidos (y
asimismo ciertos Fásmidos) por las designaciones de Chico magro (Pancho
flaco), Mané magro, María mole (María floja), gafanholo de marmeleiro
(langosta de membrillo), gafanholo de jurema en casi todo el norte del
Brasil. En Goiás el doctor Othon Leonardos ha oído llamarlos cávalos de
judeu (caballos de judío). En la Argentina, según referencias que tengo se
los designa como Bicho palito, Bicho de palo.
Constituyen los Proscópidos una familia esencialmente sudamericana de
Locustoideos, a excepción de una especie de América Central (Costa Rica y
Panamá), la Proscopia septentrionalis (Bruner) y de otras tres de la pequeña
isla de Bonaire (Anchotatus Chapmani, A. pugnax y Cephalocoema Chapmarú,
descriptas en la presente monografía).
Se reconocen desde luego por su cuerpo alargado, su aspecto de ramita
seca y su cabeza cónica, siempre más ancha en la base que en la región
ocular, prolongada más allá de los ojos, formando un rostro o fastigio más
o menos largo, puntiagudo o ensanchado hacia la extremidad distal, y por
sus fémures posteriores poco dilatados, mal adaptados al salto. Sólo Omura
congrua Walk y Algete Brunneri Bol. (lám. I, figs. 1 y 2) tienen un
aspecto semejante al de los Proscópidos, presentando igualmente un
fastigio largo, cónico y horizontal.
Viven estos insectos en florestas, en bosques y también en regiones
áridas. Los Proscópidos de los grupos Cephalocoema (Cephaloeoema-
Tetanorhynchus-Corynorhynckus) y Proscopia (Proscopia-Apioscelis-Hybusa-
Epigrypa), viven sobre todo en regiones boscosas y matorrales; en cambio,
los del grupo Prosarthria (Anchocoema-Astroma-Anchotatus) y Stiphra, se
adaptaron a las regiones xerófilas y semiáridas. Estos tres primeros géneros,
como me comunica el profesor doctor Max Birabén, en regiones desérticas
de la Argentina, y Stiphra dominando la fauna del nordeste del Brasil, donde se
los conoce como langosta de jurema, que es una especie de espinillo.

Palabras clave


Proscópidos; Locustoides; Anchocoema; América del Sur;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.