Estudio crítico de las gramíneas Austral-Americanas del género Agropyron
Palabras clave:
Gramíneas, Agropyron, América del Sur,Resumen
El género Agropyron comprende unas 65 especies distribuídas en laszonas templadas de ambos hemisferios; de ellas unas 15 corresponden a laAmérica del Sur. Es un género emparentado con los trigos, habiendo sido considerado a menudo como representante salvaje de ellos. La hibridación entre especies de ambos géneros ha sido realizada por varios investigadores con resultados interesantes; siendo presumible que nuevos ensayos con otras especiespuedan aportar más novedades de interés teórico o de valor práctico.Tal circunstancia y el deseo de contribuir al mejor conocimiento denuestra Flora, justificarán la publicación de este estudio en el que hetratado de poner en claro el valor de las especies y variedades, y el área queocupan en los países más australes de la América del Sur.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.