Las arañas de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Colectadas por los profesores Birabén

Cândido de Mello-Leitão

Resumen


En sus tan provechosas giras científicas, hechas durante las vacaciones universitarias, el profesor doctor Max Birabén y su señora esposa, doctora María Isabel Hylton Scott, recorrieron en los meses de febrero y marzo de 1939 las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta v
Jujuy. El resultado de ese viaje ha sido de los más brillantes, no sólo por el número de nuevas formas como aún por el valioso subsidio zoogeográfico, sobre todo si comparamos los resultados faunísticos actuales con los obtenidos de su anterior viaje por las gobernaciones del sur, que nos ponen frente a dos provincias zoogeográficas muy distintas. Gracias a las excursiones de los profesores Birabén y a su celo en la colecta de arácnidos, el número de arañas conocidas de Argentina, que era de 246 en 1933, es hoy de 5o6. En las provincias del norte han sido colectadas 200 especies, entre las cuales 6 son de familias todavía no observadas en Argentina: Pisáuridos, Ulobóridos y Capónidos. Doy a continuación la lista de esas 200 especies, con la descripción de las que son nuevas, y algunas notas sobre las poco conocidas.

Palabras clave


Zoogeografía; Arácnidos; Córdoba; La Rioja; Catamarca; Tucumán; Salta; Jujuy; Birabén;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.