Hesperiidarum argentinae catalogus
Resumen
Al terminar mi revisión de los ninfálidos argentinos, en noviembre de 1931, emprendí, a pedido del señor Director del Museo Nacional de Historia Natural (ahora Museo Argentino de Ciencias Naturales) y del señor Presidente de la Sociedad Entomológica Argentina, la revisión de los hespéridos argentinos; no imaginé que transcurrirían nueve años antes de poder considerar como terminada la fase inicial de esta tarea, es decir, la clasificación de las especies coleccionadas hasta la fecha dentro de los límites políticos de la Argentina.
Y pensaba menos todavía que para llegar a este punto en mis investigaciones, fuese necesario catalogar cerca de 140 géneros y 450 especies y formas, cifras que indudablemente van en aumento de año en año a raíz de la exploración entomológica de zonas todavía poco conocidas y por el mayor interés tomado hoy en día en los insectos de esta familia por los lepidopterólogos argentinos.
En el presente catálogo, al día hasta diciembre de 1940, se encuentran citados 137 géneros y 43o especies, subespecies y formas, divididos en tres subfamilias.
Y pensaba menos todavía que para llegar a este punto en mis investigaciones, fuese necesario catalogar cerca de 140 géneros y 450 especies y formas, cifras que indudablemente van en aumento de año en año a raíz de la exploración entomológica de zonas todavía poco conocidas y por el mayor interés tomado hoy en día en los insectos de esta familia por los lepidopterólogos argentinos.
En el presente catálogo, al día hasta diciembre de 1940, se encuentran citados 137 géneros y 43o especies, subespecies y formas, divididos en tres subfamilias.
Palabras clave
Entomología; Ninfálidos; Hespéridos; Lepidópteros;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.