Arañas del Chaco y Santiago del Estero

Cândido de Mello-Leitão

Resumen


Hasta el viaje del profesor Birabén, las arañas conocidas del Chaco, aunque más numerosas que las de Santa Fe, eran todavía muy pocas. La expedición sueca al Chaco ha recorrido el sur de Bolivia y las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán. A fines del siglo XIX Borelli, de
regreso del Paraguay, siguió por la gobernación del Chaco hasta Salta y Tucumán. El profesor Max Birabén ha colectado arácnidos en 11 localidades del Chaco (inclusive Resistencia, único punto donde estuvo Borelli) y 15 de Santiago del Estero. En ese mismo año de 194O el señor Jorge W. Abalos colectó arañas en 8 localidades distintas de Santiago del Estero. Recibí del profesor Max Birabén ese rico material araneológico, en el cual había más de 2000 individuos de 144 distintas especies. En la lista a continuación, las arañas no señaladas aún en Argentina aparecen en bastardilla, las especies nuevas en negrita y señaladas con asterisco las que no se encuentran en las colecciones del Museo de La Plata. Para la distribución geográfica están marcadas con las iniciales E. S. las especies del Chaco señaladas por Eugenio Simón, con B. las colectadas por el profesor Birabén y con una A. las colectadas por el señor Abalos. Esta lista se refiere sólo a las
Araneomorfas.

Palabras clave


Entomología; Arácnidos; Chaco; Santiago del Estero;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.