Revisión de las gramíneas sudamericanas del género Hierochloé
Palabras clave:
Gramíneas, Género Hierochloé, América del Sur,Resumen
El género Hierochloe está representado por 7 especies en la América del Sur, teniendo su mayor concentración geográfica en el sur de Chile, donde habitan todas aquéllas. Una de ellas, H. redolens, llega hasta el Ecuador, y cuatro crecen también en el sur de la Argentina. Exceptuando H. juncifolia y H. pusilla, que son especies bien definidas,las otras cinco sudamericanas son muy afines, formando un complejo deformas muy difíciles de clasificar. La densidad de la inflorescencia, la longitud relativa de las glumas y glumelas, la vellosidad y posición de las aristas de los antecios masculinos, tomados como base para la determinación de las especies, presentan tantos grados de transición que hacen muy difícil la separación de aquéllas. La estructura de las láminas foliares ofrece ciertos caracteres que, unidos a los de las espiguillas, permiten separar especies elementales, que de otro modo se confuden. De este modo la determinación de los ejemplares de herbario resulta máslenta y dificultosa por requerir el empleo del microscopio; tal molestia, sin embargo, está compensada por la mayor seguridad que se logra en el resultado.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.