La Colección de huevos "Ronald Runnacles" del Museo de La Plata: historia y material depositado
Resumen
forma parte de la Colección Ornitológica del Museo de La Plata (División Zoología
Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata). El
Sr. Ronald Runnacles fue un naturalista argentino radicado en la localidad de General
Lavalle, provincia de Buenos Aires. Dedicó su corta vida al estudio de las aves,
principalmente aves acuáticas de la región pampeana. Comenzó de muy joven a recolectar
huevos en la zona de General Lavalle para su colección privada, pero su trabajo de campo se
interrumpió prematuramente a sus 26 años luego de la citación del gobierno británico para
sumarse a la Segunda Guerra Mundial en el año 1941. Murió un año después en los frentes de
batalla en Holanda. Años después su familia donó la colección de huevos al Museo de La
Plata, la cual generó un relevante aporte a la colección de huevos preexistente, ya que incluye
información valiosa sobre 17 Órdenes y 44 Familias de aves que nidifican en la región
pampeana.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barbosa, A. 1993. El uso de las colecciones de museos en la investigación de la biología de los vertebrados. I Congreso
Mundial y Comunicaciones sobre Función y Gestión de las Colecciones de Historia Natural, Madrid 1: 79-90.
Casares, J. 1940. Pamípedos argentinos. Hornero 7: 327-472.
Chébez, J.C. 1985. El Chorlo Polar (Numenius borealis). Nuestras aves 3: 21-22.
Delacour, J. & Mayr, E. 1949. La Familia Anatidae. Hornero 9: 24-81.
Del Hoyo, J.; Elliott, A. & Christie, D.A. 2003-2011. Handbook of the birds of the world. Vol. 8-16. Lynx
Editions, Barcelona.
L.N. Segura, N.R. Bogado, C.A. Darrieu y D. Montalti
Hawksworth, D.L. 1995. Biodiversity measurement and estimation. Chapman and Hall, Londres.
López, H.L. & Ponte-Gómez, J. 2009. Ictiólogos de la Argentina: Emiliano Mac Donagh. ProBiota, Serie Técnica y
Didáctica 14: 1-72.
Mazar-Barnett, J. & Pearman, M. 2001. Lista comentada de las aves argentinas. Lynx Edicions. Barcelona.
Olrog, C.C. 1967. Observaciones sobre aves migratorias del Hemisferio Norte. Hornero 10: 292-298.
Pereyra, J.A. 1937. Viaje al paraíso de nuestras aves acuáticas. Hornero 6: 466-476.
Pereyra, J.A. 1939. Miscelánea ornitológica. Hornero 7: 234-243.
Remsen, J. Jr., Cadena, A., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J., Pérez-Emán, J., Robbins, M., Stiles, F., Stotz, D. &
Zimmer, K. 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
(www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html)
Rodríguez, G. 1992. Nuestros ambientes acuáticos: la Bahía de Samborombón. Nuestras aves 27: 27-34.
Runnacles, R.M. 1933. Notas sobre la cerceta, Querquedula flavirostris. Hornero 5: 208-209.
Runnacles, R.M. 1934. Una cachirla afortunada, Anthus correndera. Hornero 5: 412-413.
Teruggi, M.E. 1994. Museo de La Plata 1888-1988. Una centuria de honra. Fundación Museo de La Plata F. P.
Moreno, La Plata.
Weller, M.W. 1967. Distribution and habitat selection of the Black-headed Duck (Heteronetta atricapilla).
Hornero 10: 299-307.
Zotta, A.R. 1938. Nuevas adiciones a la avifauna argentina. Hornero 7: 46-64.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.