Los Pelecípodos del Lias de piedra pintada en El Neuquén
Resumen
El presente trabajo solo se propone describir una parte de los fósiles de los estratos marinos de Piedra Pintada, en el Neuquén. Sabido es que el clásico yacimiento fue descubierto por el doctor Santiago Roth en el año 1895, y por él atribuido al Jurásico inferior por contener, entre sus fósiles. Lithotrochus humboldti y Pecten alatus v. Buch. Años después, al efectuar una segunda excursión a la misma localidad,Roth reunió una pequeña colección paleontológica que entrego para su estudio a Kurtz y a Burckhardt. Kurtz estudio los restos vegetales y llego a la conclusión de que ellos representarían en la Argentina equivalentes de la llora de las Rajmahal Hillsde la India. Las determinaciones paleobotánicas de Kurtz han sido revisadas por Frenguelli.
Palabras clave
Paleogeología; Fósiles; Piedra Pintada; Neuquén;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.