La selva marginal de Punta Lara. En la ribera argentina del Río de la Plata
Resumen
En Punta Lara, sobre la ribera argentina del Río de la Plata, a pocoskilómetros de Buenos Aires y menos todavía de la ciudad de La Plata, existeun bosquecillo de poca extensión que constituye probablemente el relitomás austral de las selvas en galería que bordean el Paraná y el Uruguay, lomismo que sus afluentes. Las dificultades que existían hasta hace pocosaños para llegar a este punto han permitido que su flora subsista con pocasalteraciones. En la actualidad constituye una reserva biológica protegidapor la Comisión de Parques Provinciales de la Provincia de Buenos Aires.Hace más de medio siglo la ribera argentina del Plata debió estar cubiertapor una densa selva marginal que posiblemente se extendió hasta el Partidode Magdalena o tal vez más allá, interrumpiéndose quizás al hacerse saladaslas aguas del río. Hoy la mayor parte de esta galería ha sido destruida ysuplantada por montes de álamos y sauces cultivados, por frutales, etc. Sóloquedan de ella en la actualidad dos porciones, una en la Estancia HerreraVegas, frente a la Estación Hudson, estudiada hace varios años por Hauman,y otra de mayor extensión y más pura en Punta Lara, dentro de la estanciade dan Leonardo Pereyra Iraola.
Palabras clave
Selva marginal; Río de La Plata; Punta Lara; Buenos Aires;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.