Perfil geológico en el valle superior del Río de Los Patos Sur (Provincia de San Juan)

L. R. Lambert

Resumen


Comisionado por la Dirección de Minas y Geología para proceder, porcuenta de la Dirección General de Irrigación de la Nación, al estudiogeológico de un proyecto de dique de embalse del río de los Patos Sur,he tenido oportunidad de efectuar algunas observaciones que, si bienparciales y rápidas, constituyen sin embargo un pequeño aporte para elconocimiento geológico de una región casi inexplorada todavía.Las últimas publicaciones referentes a las altas cordilleras de laprovincia de San Juan, y en particular al valle del río de los Patos, fueronlas de W. Schiller y de R. Rigal, en que se mencionan los trabajos másantiguos de Stelzner, Bodenbender, Gottsche y Tornquist.El descubrimiento del Liásico se debe a R. Rigal, quien encontró, en laQuebrada Honda del río de los Patillas, Deroceras subarmatum Y. y B. YPecten pradoanus Vern. y Coll., pero el afloramiento de este terreno esmucho más extenso que lo que indica el mapa de dicho autor y, por otraparte, el contenido faunístico es bastante abundante en la margen izquierdadel río de los Patos.Existe además, intercalada entre los pórfiros cuarcíferos y la base delLiásico, un grupo de mantos de meláfiros, con niveles de tabasintercalados, que puede ser atribuido al Liásico inferior o al «Rético».

Palabras clave


Geología Física; Perfil Geológico; San Juan;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.