Revisión de los argúlidos (Crustácea. Branchiura), con el catálogo de las especies neotropicales
Resumen
Los argúlidos son crustáceos ectoparásitos de peces bien conocidos de los piscicultores (extranjeros), que les dan el nombre vulgar de «piojos de los peces». Los pescadores de muchos puertos del Río Paraná están acostumbrados a verlos, especialmente en el Dorado, y los denominan «chinches» o «tortuguitas».
La cantidad conocida de especies de la región neotropical es reducida, y hasta ahora las menciones para la Argentina eran las de Bouvier, quien describe una nueva forma, y la de Lahille, que cita 4.. En 1940 señalé 2 spp.
nuevas para la fauna argentina, sin comentarios, y últimamente otra más, en ambos casos aparte de especies ya conocidas.
La ejecución de un trabajo sistemático sobre nuestros argúlidos me fue sugerida hace cosa de 6 o 7 años por el doctor Emiliano J. Mac Donagh, a quien agradezco muy especialmente el material de Argüías patagonicus, A. salminei, A. nattereri y parte del de Dolops longicauda. Agradezco al
profesor Antonio Serrano, ex-Director del Museo de Entre Ríos, el haberme confiado el estudio de los argúlidos de ese instituto; y dejo constancia de mi gratitud a los señores don Charles Allen (de Paraná) y Luis Reyna, por la recolección y cesión de interesantes ejemplares.
La cantidad conocida de especies de la región neotropical es reducida, y hasta ahora las menciones para la Argentina eran las de Bouvier, quien describe una nueva forma, y la de Lahille, que cita 4.. En 1940 señalé 2 spp.
nuevas para la fauna argentina, sin comentarios, y últimamente otra más, en ambos casos aparte de especies ya conocidas.
La ejecución de un trabajo sistemático sobre nuestros argúlidos me fue sugerida hace cosa de 6 o 7 años por el doctor Emiliano J. Mac Donagh, a quien agradezco muy especialmente el material de Argüías patagonicus, A. salminei, A. nattereri y parte del de Dolops longicauda. Agradezco al
profesor Antonio Serrano, ex-Director del Museo de Entre Ríos, el haberme confiado el estudio de los argúlidos de ese instituto; y dejo constancia de mi gratitud a los señores don Charles Allen (de Paraná) y Luis Reyna, por la recolección y cesión de interesantes ejemplares.
Palabras clave
Crutáceos; Ectoparásitos; Peces; Argúlidos;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.