Las transgresiones marinas del Antracolítico en la América del Sur

Enrique Fossa Mancini

Resumen


El presente trabajo consta (prescindiendo de este brevísimo proemio) de tres partes. En la primera de ellas (capítulos I a IX.) planteo un problema, especificoel significado que atribuyo a algunos términos, y expongo mis ideas acerca de loslímites entre Carbonífero y Pérmico y de las subdivisiones de ambos sistemas.En la segunda (capítulos X a XIX) trato de rectificar ciertas correlacionesestratigráficas que son comúnmente aceptadas y que, sin embargo, me parecenerróneas; ellas se refieren a formaciones marinas asiáticas australianas ynorteamericanas que distintos autores han tomado por términos de comparaciónen sus tentativas de determinar la posición estratigráfica de las capas con fósilesmarinos del Antracolítico conocidas en la América del Sur. En la tercera parte(capítulos XX a XXII) examino la posibilidad de determinar la edad probable delos estratos fosilíferos marinos del Antracolítico señalados en varias regiones deeste continente y de definir, mediante el conocimiento de la edad, el númeroprobable de las transgresiones marinas.Aunque sólo esta última parte tiene relación inmediata y evidente con el títulodel trabajo, las dos anteriores no son menos esenciales, por cuanto proporcionanlos elementos de juicio que, en mi opinión, son necesarios para llegar a unasolución. Puede decirse que las primeras dos partes contienen las premisas dedonde, en la tercera parte, saco conclusiones acerca de la edad probable de tal ocual fauna marina del Antracolítico de la América del Sur.

Palabras clave


Estratigrafía; Antracolítico; América del Sur;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.