Apuntes acerca del Paleozoico superior del noroeste argentino

Joaquín Frenguelli

Resumen


Como “Cerro Guandacol” Burmeister, Bodenbender y Hausen hanindicado el extremo austral de aquella serranía que, como prolongación dela Sierra de Umango y con el nombre de Cerros de Villa Unión, seextiende de Norte a Sur, entre los amplios valles de los ríos Vinchina y deLa Troya, frente a la población de Guandacol, en La Rioja. Tanto este cerrocomo el cordón orográfico de que forma parte, muchas veces ha sidomencionado por Bodenbender, Keidel, Hausen y los demás autores que sehan ocupado en el estudio geológico de la provincia de La Rioja y zonaspróximas en la provincia de San Juan. Y muy justamente le asignaron uninterés particular por cuanto es en este cerro donde, al terminar la masa derocas cristalinas que forman el macizo de la serranía de Villa Unión, aflorauna potente serie de sedimentos paleozoicos del «Terreno de Paganzo» deBodenbender, que puede considerarse la más extensa y la más completa entretodos los afloramientos riojanos análogos.Las primeras indicaciones acerca de su composición geológica se hallanen el mapa de Brackebusch (1891), en el cual la zona que corresponde a laparte austral de los Cerros de Villa Unión y al Cerro de Guandacol estámarcada con el color y con los signos con que su autor indica «psamitas(areniscas) de terrenos réticos».

Palabras clave


Paleozoología; Paleozoico Superior; Norte; Argentina; Paleozoico;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.