Arañas de Misiones, Corrientes y Entre Ríos
Resumen
Con el viaje realizado a la región mesopotámica ha dado término el profesor doctor Max Birabén a una serie de sus excursiones científicas por todo el territorio de la Argentina. Nunca se ha efectuado en Sudamérica una exploración tan cuidadosa, con ese entusiasmo y ese tesón
del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del
Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones).
En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos).
La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento.
del infatigable zoólogo de La Plata, gira realizada por una sola persona y sin otro interés que el de hacer bien conocida la fauna de su país. Tuve el honor de poder estudiar las arañas por él colectadas en sus sucesivos viajes o por los espontáneos colaboradores, contagiados de su entusiasmo, entre los cuales es un deber de justicia destacar a Jorge W. Abalos (en Santiago del
Estero), Alberto F. Prosen (en la provincia de Buenos Aires) y a Carlos Zenzes (en Misiones).
En este trabajo se estudian las Araneomorfas colectadas por el profesor Birabén durante el viaje que efectuara a fines de 1941 y las que recibí por su intermedio, obtenidas en Puerto Victoria (Misiones) por el ingeniero C. Zenzes; en Pindapoy (Misiones), por los Padres Albino Bridarolli, S. J. y Gregorio Williner, S. J.; por el señor Tomás de Apóstol en Mburucuyá y Manantiales (Corrientes); por la señora Mera v. Bülow, en El Dorado y Puerto Iguazú (Misiones) y por el doctor Juan José Boero en Rosario Tala (Entre Ríos).
La parte ilustrada ha estado a cargo de la señora Mera v. Bülow, por cuya eficiente tarea debo testimoniarle mi reconocimiento.
Palabras clave
Invertebrados; Aracnología; Arañas; Misiones; Corrientes; Entre Ríos;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.