Braquiópodos y Pelecípodos Carboníferos en la provincia de La Rioja. (Argentina)

Armando F. Leanza

Resumen


Hasta 1943, el conocimiento de las faunas marinas del Carboníferoargentino giraba en torno de los fósiles de las localidades de Barrealy Leoncito (distantes entre sí unos 25 kilómetros) en la provincia de San Juan y los de la Sierra Baya, en la provincia de Buenos Aires. Desde aquella fecha, de acuerdo con el ritmo creciente que, en nuestro ambiente, están adquiriendo las investigaciones geológicas y paleontológicas, se han multiplicado los hallazgos de fósiles marinos del Paleozoico superior y su estudio ha permitido ampliar lo poco que se sabía sobre estas faunas, suministrando, además, importantes datos para averiguar la extensión regional de los sedimentos marinos del Antracolítico inferior. La serie de hallazgos comenzó con el efectuado por el doctor Leidhold en la zona de la cordillera del Viento, cerca del distrito minero de Andacollo, en el norte del territorio de Neuquén, donde el colega mencionado encontró fósiles que, en mi opinión, podrían corresponder al género Syringothyris Winchell (cf. Leanza, Braquiópodos Carboníferos, 1945, p. 305); siguió con el descubrimiento realizado por el doctor Dessanti en la región cruzada por el arroyo Imperial (Sierra Pintada, provincia de Mendoza); luego continuó con el efectuado por el doctor Frenguelli en la Quebrada de la Herradura, al norte de Jachal, en la parte septentrional de la provincia de San Juan, y ahora culmina con el hallazgo de la fauna que describiré en el presente trabajo y que procede de una localidad situada en el norte de la provincia de La Rioja.

Palabras clave


Paleogeología; Braquiópodos; Pelecípodos; La Rioja; Paleozoico superior; Carbonífero;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.