Los cangrejos argentinos del género aegla de Cuyo y La Patagónia
Resumen
De acuerdo a la revisión de Schmitt, las especies del género Aegla Latreille llegan a 17, más 2 subespecies, y de ellas 8 se encontrarían en la Argentina. Como el mismo revisor lo subraya, necesítase no sólo una gran cantidad de material adicional, sino también datos ambientales y de
localidades mucho más completos, antes de poder dilucidar los problemas taxonómicos y zoogeográficos planteados por ese estudio preliminar. Tales sus palabras. En su última visita al país el Dr. Waldo Schmitt revisó algunos materiales del Museo de La Plata dejando en algunos envases etiquetas con determinaciones, y llevó ciertos individuos con el propósito de continuar sus investigaciones. Pero según comunicación epistolar al Director del Museo de La Plata, ha
abandonado o postergado sin término ese objetivo. En vista de ello, resolví continuar observaciones comenzadas hace unos años y clasificar las colecciones del Instituto Superior del Museo, algo nutridas del crustáceo que me ocupa.
Desde el primer momento, al estudiar las especies del sudoeste del país, se hace evidente lo que ya se trasluce en algunas de las descripciones originales: la dificultad de separar con claridad las
entidades específicas. El estado real de algunas especies no podría aclararse sin tener un número relativamente crecido de individuos y sin el estudio.
localidades mucho más completos, antes de poder dilucidar los problemas taxonómicos y zoogeográficos planteados por ese estudio preliminar. Tales sus palabras. En su última visita al país el Dr. Waldo Schmitt revisó algunos materiales del Museo de La Plata dejando en algunos envases etiquetas con determinaciones, y llevó ciertos individuos con el propósito de continuar sus investigaciones. Pero según comunicación epistolar al Director del Museo de La Plata, ha
abandonado o postergado sin término ese objetivo. En vista de ello, resolví continuar observaciones comenzadas hace unos años y clasificar las colecciones del Instituto Superior del Museo, algo nutridas del crustáceo que me ocupa.
Desde el primer momento, al estudiar las especies del sudoeste del país, se hace evidente lo que ya se trasluce en algunas de las descripciones originales: la dificultad de separar con claridad las
entidades específicas. El estado real de algunas especies no podría aclararse sin tener un número relativamente crecido de individuos y sin el estudio.
Palabras clave
Crustáceos; Cangrejos; Cuyo; Patagonia;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.