Algunas informaciones de introducción a un estudio sobre los Chané
Resumen
Durante los meses de febrero y marzo de 1949, con acuerdo del señor Director del Instituto del Museo Dr. Emiliano J. Mac Donagh, realicé un nuevo viaje etnográfico y antropológico al Chaco salteño. Dos eran las finalidades que me impulsaron a planear ese viaje; observar, por primera vez íntegramente, el desarrollo del carnaval de los indios chané y completar observaciones etnográficas emprendidas en viajes anteriores. Los viajes de referencia fueron cinco, cumplidos en las fechas siguientes: marzo de 1938: recorrido general de los grupos chané de Iquira, Tuyunti, Capiazuti, río Itiyuro y de los chiriguanos del Carapari y Playa Ancha. Fue durante este viaje que pude coleccionarlas primeras máscaras de los chané, cuya forma, hasta entonces no conocida en la bibliografía etnográfica, me llamó la atención sobre elcarnaval de estos indios, que ningún etnógrafo profesional había podido observar personalmente. Se trataba de máscaras salvadas de la destrucción ritual por ausencia de los propietarios en el último día. En 1940, en el mes de diciembre, regresé a los mismos lugares en plan de recoger materiales etnográficos, especialmente alfarerías. En 1941, presencié el carnaval chiriguano en el río Carapari, pero no pude quedarme hasta el final de la fiesta, prolongado más allá de los límites del calendario. En esta oportunidad mi colección de máscaras chané y chiriguanas llegó a treinta ejemplares.
Palabras clave
Etnografía; Cultura Chané;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.