Estudio biológico y experimental de las adaptaciones (Eurihalinidad) del pez vivíparo Jenynsia Lineata
Resumen
El pez vivíparo Jenynsia lineata (Jenyns) (familia Pecílidos) de tan vasta distribución geográfica en la República Argentina, se suponía fundadamente por observaciones ya publicadas, que presentaba un poder de adaptación muy grande a aguas de diferente concentración
salina ("eurihalinidad").
Con el fin de comprobar los grados de esta particularidad y otros detalles que incluso podían ser de interés sanitario, me sugirió el profesor Dr. Emiliano J. Mac Donagh la conveniencia de verificar
experimentalmente en el laboratorio estas observaciones.
Con la ayuda de la "Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias"; que preside el profesor Dr. Bernardo A. Houssay, que me concedió una beca interna de diez meses (1945), he realizado dicho trabajo bajo la dirección del ya citado Dr. Mac Donagh, profesor y Jefe del Departamento de Zoología (Vertebrados) en los laboratorios que están a su cargo en el Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, a quien agradezco en esta oportunidad su guía y valiosos consejos.
Igualmente al Dr. Pablo Gaggero por sus indicaciones bibliográficas y al personal de la Cátedra y Departamento por el material vivo que me ha conseguido de los alrededores.
salina ("eurihalinidad").
Con el fin de comprobar los grados de esta particularidad y otros detalles que incluso podían ser de interés sanitario, me sugirió el profesor Dr. Emiliano J. Mac Donagh la conveniencia de verificar
experimentalmente en el laboratorio estas observaciones.
Con la ayuda de la "Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias"; que preside el profesor Dr. Bernardo A. Houssay, que me concedió una beca interna de diez meses (1945), he realizado dicho trabajo bajo la dirección del ya citado Dr. Mac Donagh, profesor y Jefe del Departamento de Zoología (Vertebrados) en los laboratorios que están a su cargo en el Instituto del Museo de la Universidad Nacional de La Plata, a quien agradezco en esta oportunidad su guía y valiosos consejos.
Igualmente al Dr. Pablo Gaggero por sus indicaciones bibliográficas y al personal de la Cátedra y Departamento por el material vivo que me ha conseguido de los alrededores.
Palabras clave
Vertebrados; Ictiología; Peces; Vivíparo; Eurihlinidad;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.