Nuevos Curculionidae de Bolovia y Perú
Keywords:
Entomology, Insects, Weevils, Arthropods, Curculionidae, Bolivia, Peru,Abstract
Tegumento negro o castaño oscuro, las patas de este color, pero los tarsos y el escapo más claros; revestimiento de escamas verde claras o cobrizas, poco tupidas, concentradas sobre el dorso y en los costados del rostro y de la cabeza, dejando desnuda la parte detrás de los ojos,el protórax adornado de una línea media longitudinal y de una banda lateral a los costados, los élitros con la mayor parte del tegumento visible, pero las escamas repartidas por todos ellos y ligeramente agrupadas de a 3, 4 o más, más tupidas sobre la porción basal de la sutura y de la 5ª y 6ª interestría; las piezas pleurales y los lados del mesosterno y metasterno escamosos como también la mitad distal de los fémures; además todo el dorso con pelos erguidos más o menos tan largos sobre los élitros como el ancho de las interestrías, algo más cortas y dirigidas adelante sobre el protórax y el rostro. Cabeza de tegumento mate, muy finamente chagrinado; frente plana, notablemente más estrecha que la anchura del rostro en la inserción antenar, los ojos por lo tanto corridos sobre el dorso en forma sensible, poco convexos, frente con un finísimo surco en el medio; rostro tan ancho como largo, separado de la frente por un surco muy fino y oblicuo y en el medio de la base con un surco igualmente fino, abreviado, longitudinal, laporción apical no se separa por un surco, la placa nasal poco aparente, no sobresaliente, las mandíbulas sobrepuestas, la izquierda de borde externo muy curvado hacia la derecha y de borde interno suavemente curvado formando en conjunto un diente agudo y curvoen el ápice; ángulo gular subrecto; escroba vertical, escapoclaviforme, alcanza al borde posterior de los ojos, el primer antenito funicular más largo que los dos siguientes juntos.Downloads
Issue
Section
License
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.