Las razas de percas o truchas criollas (Percichthys) y su valor para repoblación pesquera
Resumen
Las nuevas investigaciones que aquí expongo sobre el género Percichtys son el fruto de varios años de trabajo después de la contribución inicial (Mac Donagh y Thormählen, 1945) y aún incorporo resultados que entonces no estaban maduros. Es necesario consultar esa publicación en nuestra misma Revista pues no deseo repetir, y las técnicas y criterios son los mismos.
Esta nueva contribución examina los materiales que, en su mayor parte, he coleccionado personalmente cuando estudiaba los ambientes respectivos: así pues, el carácter del estudio es a la vez sistemático, orientado a la determinación intraespecífica, y ambiental, como un primer paso etológico hacia la ecología; para esta última necesitamos aún muchos elementos más de estimación.
Esta nueva contribución examina los materiales que, en su mayor parte, he coleccionado personalmente cuando estudiaba los ambientes respectivos: así pues, el carácter del estudio es a la vez sistemático, orientado a la determinación intraespecífica, y ambiental, como un primer paso etológico hacia la ecología; para esta última necesitamos aún muchos elementos más de estimación.
Palabras clave
Ictiología; Truchas criollas; Percas; Percichthys;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.