Una contribución al conocimiento del dorado (Salminus Maxillosus Cuv. y Val.)
Resumen
El presente trabajo, el que consiste en una monografía del pez Suramericano, Salminus maxillosus Cuv. y Val., conocido popularmente bajo el nombre de "Dorado", fue realizado en el Laboratorio de la Cátedra de Zoología General y del Departamento de Zoología Vertebrados, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de La Plata durante los años 1943-44, para optar el título de Doctor en Ciencias Naturales.
Aprovecho estas líneas para dejar constancia de mi agradecimiento al profesor asesor, doctor Emiliano J. Mac Donagh, por su empeño hacia el mejor éxito de esta contribución, al doctor Pablo Gaggero y a todo el personal del Departamento de Zoología Vertebrados, por la amabilidad con que supieron atender todos los pedidos formulados.
Aprovecho estas líneas para dejar constancia de mi agradecimiento al profesor asesor, doctor Emiliano J. Mac Donagh, por su empeño hacia el mejor éxito de esta contribución, al doctor Pablo Gaggero y a todo el personal del Departamento de Zoología Vertebrados, por la amabilidad con que supieron atender todos los pedidos formulados.
Palabras clave
Vertebrados; Ictiología; Dorado; Salminus; Maxillosus; Uruguay;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.