Estructura ganglionar en moluscos argentinos
Resumen
La presente investigación se ha realizado con el fin de contribuir al estudio de la íntima estructura de los centros nerviosos de moluscos y sobre todo, ensayar el empleo de una sencilla y efectiva técnica de tinción argéntica, a base de carbonato de plata, ideada por Río Hortega hace ya algunos años.
Los preparados realizados con técnicas relativamente comunes de coloración, a saber: Helly-Mallory, Benda, triple coloración de Cajal, Nissl, hematoxilina-eosina y proceder de Heidenhain, permitieron
establecer comparaciones con la histología de especies europeas y afirmar que las especies investigadas presentaban idénticas características.
Los detalles del preceder del carbonato argéntico de Río Hortega pueden consultarse en sus publicaciones.
Se han seleccionado para esta investigación, dos especies argentinas, dulceacuícolas, Pomacea insularum (d'Orb.) y Anodontites trapezialis (Lam.), recogidas en el arroyo El Zanjón, Punta Lara.
Los preparados realizados con técnicas relativamente comunes de coloración, a saber: Helly-Mallory, Benda, triple coloración de Cajal, Nissl, hematoxilina-eosina y proceder de Heidenhain, permitieron
establecer comparaciones con la histología de especies europeas y afirmar que las especies investigadas presentaban idénticas características.
Los detalles del preceder del carbonato argéntico de Río Hortega pueden consultarse en sus publicaciones.
Se han seleccionado para esta investigación, dos especies argentinas, dulceacuícolas, Pomacea insularum (d'Orb.) y Anodontites trapezialis (Lam.), recogidas en el arroyo El Zanjón, Punta Lara.
Palabras clave
Invertebrados; Moluscos; Estructura ganglionar; Argentina;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.