Un sistema de referencia para la interpretación de las funciones biológicas elementales
Resumen
En este ensayo se trata de establecer una axiomática elemental a la que se considera en su totalidad como una hipótesis de trabajo. Esta axiomática, como cualquier otra, puede servir de sistema de referencia para comparar las manifestaciones más importantes de la materia viva,
desde sus propiedades fisiológicas, de su estructura y forma, hasta su constancia y tendencia a la formación de niveles integrativos de organización superior. Esto se hace ya que varios autores dicen que la axiomática actual no es suficiente para establecer la unidad conceptual de dicha ciencia.
En el método propuesto utilizamos a menudo el procedimiento de reemplazar un conjunto de variables por una constante, para poder seguir trabajando. A tal sustitución la denominamos "hipótesis de trabajo" en ese sentido se efectúa una operación aproximada a la de las
matemáticas. Dichas hipótesis de trabajo estarán sujetas por definición, y posteriormente, a un análisis para el estudio y determinación de las ínterrelaciones de las variables que las constituyen.
desde sus propiedades fisiológicas, de su estructura y forma, hasta su constancia y tendencia a la formación de niveles integrativos de organización superior. Esto se hace ya que varios autores dicen que la axiomática actual no es suficiente para establecer la unidad conceptual de dicha ciencia.
En el método propuesto utilizamos a menudo el procedimiento de reemplazar un conjunto de variables por una constante, para poder seguir trabajando. A tal sustitución la denominamos "hipótesis de trabajo" en ese sentido se efectúa una operación aproximada a la de las
matemáticas. Dichas hipótesis de trabajo estarán sujetas por definición, y posteriormente, a un análisis para el estudio y determinación de las ínterrelaciones de las variables que las constituyen.
Palabras clave
Funciones biológicas; Fisiología;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.