Catálogo de los Poliplacóforos argentinos y de aguas vecinas al Estrecho de Magallanes
Resumen
El presente catálogo trata de suplir la falta de una obra de conjunto sobre nuestros quitones, reuniendo alrededor de unas cincuenta especies de poliplacóforos (Moll. Anfineures) citados para aguas argentinas, aguas chilenas cercanas al Estrecho de Magallanes y Mar Antartico, con sus correspondientes citas bibliográficas y de distribución.
Se ha tratado de ilustrar, en lo posible, esta lista sistemática, pues una figura de conjunto, unida al uso de las claves de identificación, resulta de gran utilidad para quienes deseen una rápida ubicación del material de sus colecciones, sobre todo, teniendo en cuenta que la escultura de las placas tal como se las ilustra, es el elemento taxonómico, primordial, como puede notarse en las claves dicotómicas confeccionadas al efecto.
Del número total de especies, veintiuna han sido examinadas por la autora en base a material de las colecciones del Museo de La Plata y Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".
Las ilustraciones fueron ejecutadas por la señorita M. E. Moreno Kiernan, a quien se agradece la valiosa colaboración prestada, siendo realizadas en base a ejemplares de nuestras colecciones y del Museo Argentino de Ciencias Naturales y otras de las ilustraciones de la obra de Pilsbry, con los aumentos que se indican en cada caso.
Se ha tratado de ilustrar, en lo posible, esta lista sistemática, pues una figura de conjunto, unida al uso de las claves de identificación, resulta de gran utilidad para quienes deseen una rápida ubicación del material de sus colecciones, sobre todo, teniendo en cuenta que la escultura de las placas tal como se las ilustra, es el elemento taxonómico, primordial, como puede notarse en las claves dicotómicas confeccionadas al efecto.
Del número total de especies, veintiuna han sido examinadas por la autora en base a material de las colecciones del Museo de La Plata y Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".
Las ilustraciones fueron ejecutadas por la señorita M. E. Moreno Kiernan, a quien se agradece la valiosa colaboración prestada, siendo realizadas en base a ejemplares de nuestras colecciones y del Museo Argentino de Ciencias Naturales y otras de las ilustraciones de la obra de Pilsbry, con los aumentos que se indican en cada caso.
Palabras clave
Invertebrados; Moluscos; Poliplacóforos argentinos; Estrecho de Magallanes;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.