Estado actual de la discución sobre los pigmeos americanos. 1. El primer contexto de este problema
Resumen
El problema de la existencia o no de verdaderos pigmeos americanos no es más que otro capítulo, y no nos atreveríamos a decir el último, de la historia general de los mismos. Si se examinan, aunque sea ligeramente, las cuestiones que se expusieron a propósito de los πυγμαχία; especialmenteen los textos de Herodoto y Aristóteles —para no mencionar las fuentes poéticas griegas y latinas— y en relación con los ' 'miticos' enanos(πυγμη) que habitaban el borde del rio, se notará que planteamientos semejantes se hicieron y se hacen respecto a sus supuestos congéneres americanos. Si se coloca el tema de este capítulo dentro de la problemática general pigmea —algo así reclama Rivet, aunque sin esta amplitud— muchas cuestiones pierden su carácter de absurdas porque para todo el mundo quedan pendientes cuestiones históricas, antropológicas y etnológicas referidas a los pigmeos. Semi extinguidas las referencias acerca de una radiología teratológica, ésta se actualiza con las noticias aportadas por los grandes viajes de descubrimiento en América y África, que traen las substancias para plasmar nuevas fantasías o remozar bizarras tradiciones.
Palabras clave
Arqueología; Etnología; Pigmeos americanos; América;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.