Tisanopteros de la provincia de La Rioja. República Argentina

Luis De Santis

Resumen


Los tisanópteros riojanos que estudio en la presente nota fueron colectados en el Establecimiento "Samay Huasi" en San Miguel, y también en la zona de Nonogasta y Famatina durante el viaje de estudio que realicé a dicha provincia en enero de 1962, acompañado por la doctora Eulalia Millán de De Santis. También colaboró en la recolección de materiales entomológicos, el señor José L. Alaniz.
El viaje lo realizamos en nuestro carácter de técnicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, y teniendo presente la Ordenanza n° 54 de homenaje al doctor Joaquín V. González, sancionada por el Honorable Consejo Superior de la Universidad» en su sesión del 6 de marzo de 1961. Dedico este primer trabajo sobre los tisanópteros al ilustre fundador de la Universidad Nacional de La Plata, en ocasión de cumplirse el centenario de su nacimiento.
Los materiales correspondientes quedan incorporados a las colecciones del Museo de La Plata.

Palabras clave


Entomología; Insectos; Tisanopteros; La Rioja;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.