Estudios icnológicos. Análisis de Orchesteropus Atavus Frenguelli y una forma afín, del Paleozoico de La Argentina
Resumen
El presente trabajo, realizado como uno de los temas del contrato que me vincula con la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, está destinado a analizar, con la mayor profundidad posible para un vertebradólogo, el apasionante problema creado desde hace ya quince años por el hallazgo de Orchesteropus, icnogénero erigido por Frenguelli sobre la base de una rastrillada aislada del CarbónicoInferior de San Juan (1950).A dicho material tipo, que se conserva en las colecciones de laCátedra de Paleontología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Buenos Aires (y que pude estudiar y fotografiar gracias a la gentileza de la Dra. Castellaro y del Dr. Camacho), hay que agregar hoy una soberbia colección, de poco menos de un centenar de lajas, reunida en la misma área de la localidad tipo por la expedición del Instituto Miguel Lillo de Tucumán (en 1963), que integraban los paleontólogos Bonaparte, y Herbst y los preparadores Vince y Scaglia. Además, algunas pocas muestras con rastrilladas mal conservadas, de la misma área, que me fueran cedidas para su análisis por su recolector, el Dr. Furque (depositadas en el Instituto Nacional de Geología y Minería), y, en fin, una última laja, portadora de un par de impresiones aisladas de la pisada de una forma muy afín a la anterior, aunque de mayor talla, que procede esta vez, según toda probabilidad, del Devónico Superior (de Santa Cruz,Patagonia). Me fue ofrecida y facilitada gentilmente para su estudiopor el doctor Shaub —su recolector—, de "Shell, Compañía Argentina de Petróleo"
Palabras clave
Paleozoología; Orchesteropus; San Juan; Carbónico Inferior;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.