Venenos de anuros (sapos y ranas). Empleados para emponzoñar dardos y flechas

Armando Vivante, Nestor Homero Palma

Resumen


Se da a conocer el empleo etnográfico de secreciones de ciertos anuros, para emponzoñar dardos y flechas. cuyo uso no es bien conocido. Su estudio científico - aunque desde el exclusivo punto de vista fisiológico - comienza con Claude Bernard (1857). El veneno que proviene de una mezcla de las secreciones de las glandulas dorsales, de las pequeñas de Leydin y de las parotoides, con sangre, tierra y hollin y, probablemente, virus neuroectodérmico, dado su método de extraeción, parece haber sido amplio en Sudamérica. Queda por investigar, si la localización actual en el Orinoco, representa un centro antiguo de difusión o de especialización.

Palabras clave


Antropología biológica; Venenos; Anuros;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.