Nota preliminar sobre la biología de Prosopanche americana (R. BR.) Baillon

Juan B. Rossi

Resumen


El género Prosopanche, conocido desde 1845, es casi exclusivo de la República Argentina y escaso o dudoso en los países vecinos, Paraguay, Brasil y Perú. No ha sido aún bien estudiado a pesar de estar representado por plantas sumamente curiosas y de gran interés científico. Pertenece a la familia de las Hydnoraceae y su sistemática permaneció confusa hasta el presente. Cocucci (1965)realiza una revisión taxonómica relegando a la sinonimia 8 especies, considerando válidas solamente dos, Prosopanche americana (R. Br.) Baillon y P. bonacinae Speg. Todos los representantes del género son holoparásitos, la planta es totalmente hipogea con excepción del perigonio que aflora a la superficie en el momento de la antesis.

Palabras clave


Fanerógamas; Plantas parásitas; Prosopanche americana; Flora;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.