Estudio anatómico de una nueva Lycopsida del Pérmico de Bolivia
Resumen
La ubicación estratigráfica de este fósil no se mencionaespecíficamente. Por la procedencia podría pertenecer al grupo Macharetí, que se dispone en la base de la serie marina pérmica (Grupoo Formación Copacabana). Según Ahlfeld y Branisa, no parece mediar discordancia angular entre ambas entidades. El Grupo o Formación Copacabana ha sido datada en base al contenido micropaleontológico(foraminíferos, esporas y polen) y tiene una antigüedad copérmica(Sakmariano-Artinskiano), (Cousminer 1965, Chamot 1965). O seaque ésta sería sincrónica con algunas de las formaciones copérmicas argentinas (La Golondrina en Santa Cruz, Nueva Lubecka en Chubut). Un problema fundamental se plantea con el reconocimiento de material petrificado, perteneciente a una Lycopsida diferente a lasclásicas del hemisferio norte y también distinta a la conocida para Brasil. Las improntas o los moldes que suelen hallarse en estratospérmicos y neocarbónicos pueden tal vez pertenecer a alguno de los dos géneros hasta ahora reconocidos. Pero al no tener información anatómica, nunca estaremos seguros sobre la posición sistemática correcta de estos restos. Posiblemente sea más adecuado usar un nombre genérico independiente para el cúmulo de material que ofrezca características similares en los cojinetes foliares (ausencia de lígulay paricnos). La pieza estudiada representa una petrificación por silicificación. Para facilitar su análisis se hicieron cortes petrográficos en sentido transversal, radial y tangencial. Agradecemos la colaboración de los Laboratorios de Petrotomía de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del Museo de La Plata, por los cortes petrográficos efectuados.
Palabras clave
Paleobotánica; Lycopsida; Bolivia; Pérmico;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.