El problema de los negros prehispánicos americanos. Notas sobre los melanodermos precolombinos
Palabras clave:
Antropología sociocultural, Etnografía, Melanoafricanos, Precolombinos,Resumen
"¿Qué hombre, antes ,de ver a los etíopes, hubiera creído en su existencia?" (Plinio); una actitud semejante puede ser la de la americanística ante el problema planteado en este trabajo, tema practicamente nuevo si bien ya está registrado entre los tempranos Cronistas. Después de señalar la dificultad de precisar el concepto raciologico de « negro», se destaca que en América puede suponerse la presencia de modelos más antignos que el del melanodermo africano protohistorico, portador de la llamada cultura poseidónica. Los viejos ensayos de Galfarel y el aporte moderno de Weitzuerg, entre otros estudios de distinto nivel y valor, obligan volver la mirada sobre la ruta atlántica como excelente vía de comnnicación entre el Viejo y el Nuevo Mundo, siglos antes de Colón, y como oallal por donde pudieron afluir altos bienes culturales. Se examinan datos y pruebas que se refieren a la presencia americana de « negros» prehispánicos; se tratan de materiales antropologicos de desigual valor que por sí solos no afirman niinfirman la teoría expuesta, pero que poseen bastante fuerza probatoria como para justificar su nueva apertura a la investigacióln con criterios más metódicos y exigentes. En este trabajo se intenta, por primera vez, formular la problemática básica y reunir bibliografía esencial.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.