Sedimentología de las formaciones Kiyu y San José. Departamento de San José, R. O. del Uruguay

Renato R. Andreis, M.M. Mazzoni

Resumen


El presente trabajo es una iuvestigación petrográfica de los seuimeutos que coustituyenlas Formaciones Kiyú y San José, ambas del PJioceuo superior. Kiyu Se compone de psamita, finas - muy finas algo limosas de color gris oliva algo amarillento. San José comprende dos secciones: a) inferior: compuesta de limolitas, arcillitas y psamitas medianas, y b) superior: compuesta de psamitas medianas hasta conglomerádicas con intercalaciones de limolitas. Los sedimentos arenosos de ambas formaciones se definen como arenitas plagioclásicas y contienen, principnlmente en San José, variables cantidades de vidrio volcánico totalmente alterado ..En Kiyu, la fracción arcillosa de las psamitas es esencialente motmorillonita,con escasa caolinita e illita; las pelitas de San José, en cambio, tienen su fracción arcillosa constituida exclusivamente por montmorillonita bien cristalizada. Por otra parte, se han analizado las estructuras sedimentarias de tipo direccional ,en particular su actitud y posible significado genético. Se han determinado así diferencias notables en las orientaciones de esas estructuras, ya que las resultantes tienen un rumbo de 16° para Kiyú y de 208º para San José. Finalmente, el examen combinado de los parámetros texturales (Friedmau, Passega) y de las estructuras sedimentarias ha permitido establecer que Kiyú corresponde a un ambiente litoral, posiblemente de playa frontal, en tanto que San José representaría un « lllud frat»-(sección inferior) y un ambiente fluvial (sección superior).

Palabras clave


Sedimentología; Petrografía; Kiyu; San José; Uruguay;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.