Ostracodos de lagunas de la provincia de Buenos Aires
Resumen
Los Ostrácodos hallados en las lagunas se hallan por lo general ligados a la presencia de vegetación acuática. Dicha vegetación litoral está representada por carpetas de algas filamentosas, por "lentejas" de agua" (Spirodella intermedia y Lemna valdiviano), "helechitos de agua" (Azolla filiculoides), hidrófitas arraigadas como "gambarrusa" (Myriophillum elatinoides), "camalote" (Potamogetón striatus)
y "junco" (Scirpus californicus). Esta relación está determinada por razones de locomoción y alimento. Aún los Cípridos, que se desplazan gracias al desarrollo de sus sedas anteriores, no se desligan totalmente del punto de apoyo que representan los vegetales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.