Un nuevo aporte al conocimiento de la fauna Hidroide Argentina
Resumen
La pequeña colección de hidroides descripta en el presente trabajo está compuesta íntegramente por formas calyptoblásticas, conteniendo representantes de ocho especies, ninguna de ellas considerada nueva.
De muy pocas existe una cantidad apreciable de material; la mayoría se presenta con escasas colonias y algunas son exclusivamente fragmentarias. El material examinado permite extender los conocimientos en lo que respecta a la distribución de especies en las costas argentinas, aumentando a la vez el número de las citadas hasta la fecha.
Admitimos como siempre una amplia variación en la determinación taxonómica; en el caso de diferencias aún no débiles, los ejemplares han sido colocados en formas bien establecidas con las que se suponen más estrechamente relacionadas, señalando los puntos en que difieren del tipo, a la espera que posteriores investigaciones permitan dar ubicación definitiva.
Las colonias o fragmentos sobre los cuales se basan las descripciones se conservan en su totalidad en la División Invertebrados del Museo de La Plata.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.