Nueva distribución para Obelia gracilis Calkins. Un caso de epibiosis
Resumen
Los casos conocidos de hidroides epizoicos son relativamente numerosos. Debboutteville y Nunes (1951) señalan que si bien una enorme cantidad de formas bentónicas no manifiestan preferencia con respecto a la naturaleza del soporte, desencadenándose el proceso de fijación por simple contacto con cualquier objeto duro, muchas en cambio se muestran exigentes con respecto al substrato y por este motivo originan relaciones de carácter más constante, más fijas, a veces altamente específicas, aun cuando la razón de ello sea difícil de precisar.
Dentro de los Hidrozoarios se han observado verdaderos epizoicos sobre determinados Copépodos parásitos: algunos investigadores consideran que tales asociaciones no son puramente accidentales;
sino que habría que pensar, al menos para varias de ellas, en la importancia del rol del terreno.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.