Sobre el arco y la flecha de Los Guayaquí
Resumen
Los informes más recientes, aunque no del todo precisos, reconocen que la etnia guayaquí se halla en los umbrales de su extinción; delos 1.000 individuos calculados para 1910 se consideraban reducidosa la mitad en 1920 y, en la actualidad, sumarían unos 300. En vista de este panorama sombrío —que apela a los intereses humanos y científicos— creemos útil dar a conocer algunos informes concretos sobre un aspecto de su cultura material, es decir, sobre el arco y la flecha, utilizando, para este fin, parte de los objetos etnográficos y la experiencia recogidos durante dos breves viajes a Arroyo Morotí, en los meses de septiembre y octubre de 1967 y enero y marzo de 1968. Vive allí un grupo de 77 guayaquís sedentarios, hábito tan contrario a sus arcaicas costumbres de cazadores y recolectores trashumantes, muy aculturados en proceso no dirigido y bajo la supervisión de un funcionario del Gobierno paraguayo.
Palabras clave
Antropología sociocultural; Etnografía; Arcos; Flechas; Tribu Guayaquí;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.