Fitoplancton de las aguas superficiales de la provincia de Buenos Aires y area de la pampa deprimida
Resumen
Este trabajo tiene por objeto dar a conocer las Chlorophyta y Cyanophyta - principalmente planctónicas - que habitan en 27 cuerpos de agna de la Provincia de Buenos Aires, vinculados al río Salado, en el área de la « Pampa Deprimida ». Depués de una corta bistoria sobre los estudios de protofitos de agua dulce, llevados a cabo en nuestro pais, se da una breve descripción fisiográfica del área, considerada, de las características mas importantes de algunas laguna, como asi también del origen, situación y superficie de esos cuerpos de agua. Cowplementalldo est:L primera parte, se da una idea general del clima y del régimen de lluvias. En la parte sistemática, se consideran dos grupos de protofitos (Chlorophyta y Cyanophyta) mencionándose con seguridad 163 especies, variedades y formas; ti taxones lludosos y 13 como «incertae sedis ». Todos los taxones son descriptos e ilustrados en 255 figuras, distribuidas en 17 láminas. La última parte, que se refiere a la distribución del número de los taxones por biotopo, a la presencia de los mismos en conexión con la salinidad y a la relacion entre estas características y la presencia o ausencia de las algas agrupadas por Ordenes sistemáticos, está indicada en los gráficos y cuadros correspondientes. Una comparación entre porcentuales de ambos grupos de prototitos, en base al total de las especies reconocidas en los 27 biotopos, y una comparación similar entre ambos grupos, en cada una de las lagunas, fueron también señalados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.